domingo, 30 de junio de 2013

Roma

Roma
Hablar de Roma es para muchos, sinónimo de arte, de grandiosidad, de Barroco, de pasta, de "la Dolce Vita" de emperadores, de ruinas, etc. Pero Roma es una ciudad santa por excelencia debido a la cantidad de santos que allí descansan y por la cantidad de mártires que regaron con sangre propia sus calles al confesar a Cristo. 

Hoy no hablaremos de un lugar determinado sino de una "eterna" ciuda en la que  los primeros mártires dejaron su anónima impronta y dejaremos  que ellos nos hablen no de arte y color, sino de espíritu y gloria. Ellos que pasando por la cruz del suplicio fueron conducidos a la luz de la eternidad en Cristo, allí en una ciudad que hoy resplandece por su santidad.

Si leemos hoy el martirologio nos encontramos a los santos Protomártires de la Iglesia Romana. Tanto el historiador pagano Tácito, en su obran Annales, como el Papa Clemente, en su Carta a los Corintios, testifican que muchos cristianos sufrieron martirio en medio de indecibles tormentos con la persecución desencadenada por el emperador Nerón después del incendio de Roma, en el año 64. Acusados de haber incendiado la Urbe, por orden del emperador Nerón unos fueron asesinados después de crueles tormentos, otros,  fueron quemados como antorchas humanas en los banquetes nocturnos, o quemados para que, al caer el día, alumbrasen la noche, cubiertos con pieles de fieras y entregados a perros rabiosos, y los demás, clavados en cruces, . Eran todos discípulos de los apóstoles y fueron las primicias que la Iglesia Romana presentó al Señor (s. I). Estos mártires murieron antes que San Pablo y San Pedro y son llamados "Los discípulos de los Apóstoles".

Amusco. Iglesia de San Pedro

Ayer celebrábamos la fiesta de los santos Pedro y Pablo. Mientras que el segundo, a pesar de su importancia en el origen del Cristianismo es incuestionable, no pasó sin embargo a la piedad popular. Cosa que en el caso de san Pedro sucede precisamente al contrario.


Abundan los ejemplos de impresionantes templos dedicados a san Pedro. Uno de ellos es el parroquial de un pueblo de la diócesis de Palencia, Amusco, conocido popularmente como el Pajarón de Campos, debido a sus impresionantes proporciones.

Sobre restos de épocas románica y gótica, se edificó un nuevo templo a lo largo del siglo XVI, gracias a la pujanza económica de la época (fundamentalmente, la industria textil y el comercio de la lana). Consta que el arquitecto Juan de Nates se hizo cargo del remate de la fábrica, en torno a 1582. Posee la parroquia un riquísimo patrimonio en retablos e imágenes sagradas, entre ellas un calvario de estilo renano, en forma de Y.


La parroquia dispone así mismo de uno de los mejores órganos ibéricos de la comarca. Precisamente, escucharemos en dicho instrumento una Pavana con su glosa de Antonio de Cabezón.

sábado, 29 de junio de 2013

San Pedro y San Pablo

Hoy dirigimos las miradas a Roma ya que celebramos la solemnidad de san Pedro y san Pablo. En las basílicas de san Pedro en el Vaticano y san Pablo fuera de los muros en la via Ostiense están los sepulcros de "los príncipes de los apóstoles", Pedro y Pablo, respectivamente.

Bajo los altares de la confesión de estas basílicas y sobre los restos de estos se sigue celebrando el memorial eucarístico y nos enraizamos con la piedra angular, Cristo y sobre la piedra de Pedro, su Iglesia que creció y se expandió con el testimonio de Pablo a todos los gentiles.






viernes, 28 de junio de 2013

La sagrada familia

Hoy día se siguen construyendo iglesias y catedrales, como la que hoy vamos a visitar. Se trata de una obra realizada de manera expiatoria, es decir aportación privada y voluntaria de los fieles a modo de limosna penitencial o donación. Éste Templo está dedicado a la Sagrada Familia y se inició a construirlo en unos nuevos terrenos del Ensanche barcelonés.

Es la obra maestra de Gaudí, y a su vez el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Podemos ver estos videos o incluso hacer una visita virtual en la Web de la Sagrada Familia.






jueves, 27 de junio de 2013

Catedral de Burgos


Les dejamos con la magnifica catedral de Santa María en Burgos. La catedral  se levantó gracias al empeño del obispo Mauricio, siendo colocada la primera piedra el 20 de julio de 1221, en presencia del rey Fernando III. 

Originalmente, en planta encontramos una iglesia de tres naves, con estructura de cruz latina, muy marcado el crucero con una sola nave, una girola recorriendo el ábside central y numerosas capillas que se abren a la girola. 

La puerta principal se denomina Puerta Real y se encuentra a los pies del templo, flanqueada por dos torres gemelas. A ambos lados del crucero se abren dos puertas: la del Sarmental, realizada en el siglo XIII, y la portada de la Pellejería, obra de Francisco de Colonia, del siglo XVI. Para salvar el desnivel entre este acceso y el interior de la catedral, Diego de Siloe construyó la espectacular Escalera Dorada. 

A lo largo de los siglos se han realizado diferentes añadidos en la planta original. Observamos dos claustros, a los pies del crucero el menor, incompleto y alterado por la construcción de las capillas de Cristo, de la Presentación y de la Visitación, terminada hacia 1446, guardando en su interior el sepulcro de don Alonso de Cartagena; el mayor, casi cuadrado, abarca desde el brazo derecho del crucero hasta la cabecera. A este claustro se accede por una puerta gótica del siglo XIII con dos hojas, cuyos relieves se atribuyen a Gil de Siloe. A este claustro se abren dos importantes capillas: la de Santa Catalina y la del Corpus Christi, ambas levantadas en el siglo XIV. 

Pero, sin duda, la capilla más importante de la catedral es la del Condestable, erigida por Simón de Colonia hacia 1500. Fue fundada por los Condestables de Castilla, don Pedro Fernández de Velasco y doña Mencía de Mendoza, su esposa. Destaca la bella bóveda de doble estrella, la interior calada para permitir el paso de la luz, los emblemas heráldicos, el sepulcro exento de los condestables, elaborado en mármol de Carrara por Felipe Vigarny, y el espectacular retablo de Vigarny y Siloe. 

El magnífico cimborrio del crucero se finalizó en 1567. Vino a sustituir uno anterior que cedió por el peso. Juan de Vallejo es el autor de la espectacular bóveda estrellada y calada. 

Frente al coro encontramos una de las capillas más grandes: la capilla de la Concepción y de Santa Ana, construida por Hans y Simón de Colonia; en ella destaca el magnífico retablo realizado por Gil de Siloe hacia 1492. A su lado se halla la capilla de Santa Tecla, trazada en el siglo XVIII por Andrés Collado. Se cubre con una bóveda ciega y se adorna con un espectacular retablo. 

Al exterior, sobresalen las torres realizadas por Juan de Colonia, agujas de piedra calada, luego reforzada con metal, cuyo origen está en los planos entonces no realizados de la fachada de la catedral de Colonia.


miércoles, 26 de junio de 2013

San Pelayo, Oviedo

Pelayo (o Paio), nació en Galicia en la actual diócesis de Tui-Vigo en el año 911, probablemente en la parroquia de Albeos. El cual confesando la fe católica, por órden de Abderramen, rey de los sarracenos, fue despedazado miembro por miembro con unas tenazas de hierro, consumando así gloriosamente su martirio.

Eran los duros tiempos en los que España sentía sobre si el duro peso de la dominación musulmana, que tan poco aprecio siente por la virtud de la castidad. Y, de en medio de este mundo, Dios iba a elegir para si la flor pura del alma de Pelayo, cuando apenas si se había abierto a la vida.

Hoy recordamos un monasterio donde descansan los restos de un santo mártir que hoy recuerda la Iglesia en el Martirologio Romano, San Pelayo. 

El monasterio de san Pelayo de Oviedo,  se remonta a la Alta Edad Media. Según una antigua tradición, es fundado por el rey Alfonso II el Casto (791-842), bajo el nombre de "San Juan Bautista" de las Dueñas. Se cree que el patrocinio del templo es obra de Teresa Ansúrez, viuda del rey Sancho I de León.

Es un monasterio femenino de la Orden de San Benito ubicado en la localidad asturiana de Oviedo. El monasterio es comúnmente conocido como el de las pelayas. Aqui les dejamos su página Web

Fue educado en Tuy por su tío, el obispo de Tuy, Hermoigio. En 920 acompañaba al obispo y la corte del rey de León en apoyo del reino de Pamplona, que estaba siendo atacado por el califa Abd al-Rahmán III. Tras la derrota en la batalla de Valdejunquera, tío y sobrino fueron apresados. Fue apresado y llevado a Córdoba, permaneció como rehén a fin de facilitar la liberación de su ilustre tío que a su retorno a Galicia debía conseguir una fuerte suma convenida.

Allí, el califa se sintió torpemente atraído por la esbelta figura del muchacho de catorce años, horrorizado éste más por la monstruosidad de la proposición que por los posibles castigos que supondría su negativa, antepuso el amor de Dios a las seducciones del mundo y guardó el corazón limpio. Recibió el martirio el día 26 de junio del año 925. La sangre de los mártires ha hecho germinar siempre aquella tierra que ha recibido su riego, de ahí que el cuerpo sin vida del joven Pelayo haya recibido el culto desde muy pronto con gran respuesta de gracias por su parte.

Urna con los restos de san Pelayo, Oviedo

Sus restos fueron recogidos piadosamente por los cristianos de Córdoba y enterrados en el cementerio de San Ginés y su cabeza en el de San Cipriano, siendo considerado mártir por la fe y la pureza. En el año 967 los restos mortales de San Pelayo fueron depositados en el monasterio dedicado al santo en León, fundado por su antecesor el rey Don Sancho. Entre los años 984 y 999 su cuerpo se trasladó a Oviedo, siendo finalmente depositado en el monasterio de las monjas benedictinas de San Pelayo de aquella ciudad. Un hueso de uno de sus brazos se venera desde antiguo en el monasterio de monjas benedictinas de San Pelayo de Anteatares de Santiago de Compostela.

martes, 25 de junio de 2013

Iglesia de las Calatravas


El antiguo Convento de la Concepción Real, de las monjas comendadoras de la Orden de Calatrava, situado al comienzo de una de las vías más importantes de Madrid, la calle Alcalá, a escasa distancia de la Puerta del Sol.


Esta privilegiada ubicación, unida al patrocinio de la realeza e importantes personalidades, convirtieron al convento en uno de los más importantes de la capital, a raíz de su establecimiento en la misma en el siglo XVII; razón por la cual la iglesia actual conserva un rico patrimonio artístico.

Los orígenes de este convento se remontan a 1623, cuando las religiosas de la Orden Militar de Calatrava se trasladaron a Madrid procedentes del Almonazid de Zorita (Guadalajara). Ciertamente los avatares de esta comunidad cisterciense fueron muy azarosos hoy día "aún sobreviven" en un monasterio construido en las inmediaciones de Madrid


La iglesia del antiguo Monasterio de la Concepción Real de la orden de las Comendadoras de Calatrava, más conocido por el de las Comendadoras de Calatrava, fue construida entre 1670 y 1678 según las trazas de Fray Lorenzo de San Nicolás, aunque fue terminado por Isidro Martínez y Gregorio Garrote. Se trata de una iglesia de planta de cruz latina con crucero y una cúpula monumental constituida por un tambor de ocho ventanas, cuatro abiertas y cuatro cegadas. 


En el interior, destaca el soberbio retablo de la capilla mayor realizado por José Benito de Churriguera entre 1720 y 1724, con esculturas de Pablo González Velázquez.


El convento fue derribado durante los años de la Revolución de 1868, quedando en pie únicamente su iglesia. Todo ese esplendor duró apenas dos siglos. Durante el Sexenio Democrático (1868-1874), se propuso derribar convento e iglesia, toda vez que desde la Desamortización de Mendizábal (1836) la mayor parte de casas religiosas habían quedado vacías. Finalmente, aunque el edificio del convento fue destruido, se optó por conservar la iglesia, parece que gracias a la intervención de Manuel Silvela, aunque hay noticias confusas sobre este episodio, ya que no falta quien atribuye la acción a la duquesa de Prim2 o incluso a un militar caballero de la Orden, que mandó paralizar el derribo.3 A pesar del contenido romántico de las otras versiones, solamente existe constancia fehaciente de la sesión de Cortes de fecha 9 de marzo de 1870 en la que, tras un agrio debate, Manuel Silvela consiguió obtener del Gobierno la resolución de respetar la iglesia.


En cuanto a la fachada, actualmente se encuentra muy modificada respecto a la original, ya que durante el reinado de Isabel II, el arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz realizó una completa remodelación a instancias del rey consorte Francisco de Asís. Esta reforma consistió en aplicar un color rojizo de terracota a toda la fachada, además de introducir motivos decorativos neo renacentistas, muy inspirados en la arquitectura milanesa, como el rosetón del cuerpo central que reproduce la Cruz de Calatrava. 



lunes, 24 de junio de 2013

Ein Karem, la Visitación, Nacimiento de san Juan Bta. y el desierto.

En Ein Karem, la ciudad donde nació San Juan Bautista y donde se erigió una iglesia, que lleva su nombre, en el lugar de su nacimiento. Tambien allí se recuerda el acontecimiento de la Visitación en la otra Iglesia dedicada a la Madre de Dios y muy cerca esta el llamado monasterio de san Juan en el desierto. Hoy solemnidad de la Natividad de san Juan Bautista visitaremos estos tres santos lugares.

Ein Karem está situado en la falda de una montaña que tiene muchas terrazas con pinos, olivos, cipreses, eucaliptos, higueras, cactus... Las casas son, en su mayoría, de una o dos plantas. En el centro del pueblo, la Iglesia del Nacimiento de San Juan Bautista, custodiada por padres franciscanos (españoles) construida en 1885 sobre las ruinas de otras más antiguas. La primera del siglo V, en el lugar donde estuvo la casa en que nació y vivió San Juan Bautista. A la izquierda del altar, una escalera conduce a la gruta natural llamada Gruta del Benedictus. La gruta es una parte de la casa de Zacarías e Isabel, padres de Juan Bautista. Bajo el altar, una estrella de mármol señala el lugar donde nació San Juan Bautista, con la leyenda " Aquí nació el Precursor del Señor".



La Visitación de María a santa Isabel.


San Juan en el Desierto.

domingo, 23 de junio de 2013

Santuario de Schoenstatt,

Proponemos hoy un lugar dedicado a la Madre e Dios, Tres veces admirable, que da cobijo y protección maternal, que transforma interiormente como educadora y acompañante del camino de crecimiento espiritual y que nos anima a vivir de manera apostólica nuestra vocación particular de anunciar a Cristo.

En este sencillo pero significativo Santuario ubicado en Vallendar del Rin, cercano a Coblenza (Alemania), el padre José kentenich efectuó la primera "Alianza de amor con María" junto a un grupo de seminaristas Palotinos el 18 de Octubre de 1914.

En ese acto, dentro de una vivencia cristiana, se sentaron basicamente tres puntos: la formación de personas firmes, libres, sacerdotales, en comunidad de unos con otros y bajo la protección de la virgen María. Esto dió origen al nacimiento y que se unieran múltiples comunidades, independientes en cuanto a su dirección y régimen, de sacerdotes, hermanas de María, familias, hombres, madres, mujeres solteras, juventudes masculinas y femeninas, secundarios, universitarios, profesionales, distintas acciones dentro dentro del movimiento Popular y de Peregrinos (salud, trabajo, Cáritas,pastoral Santuario o hermitas, campaña de Rosario llevando la Virgen a los hogares) y formen lo que es hoy el Movimiento Apóstolico de Schoenstatt o como se le dice comunmente Obra de Schoenstatt.


El Santuario Original de Schoenstatt, que significa, "lugar hermoso" es donde tienen sus casas centrales las comunidades del Movimiento Apostólico. Schoenstatt se ha convertido en un lugar de peregrinación mundial. Cada año miles de personas visitan el lugar, el santuario original y la imagen de la Madre Tres Veces Admirable,2 la capilla donde descansan los restos mortales del Fundador y todos los lugares de la historia de este movimiento.


El Movimiento de Schoenstatt tiene actualmente presencia en 42 países, Alemania incluido. Principalmente en es: Africa (6), Asia (5), Europa (17) -Schoenstatt España-, América (14).
La internacionalización comienza en la década de los40, después de que el fundador, el padre José Kentenich, es liberado del campo de concentración de Dachau.

sábado, 22 de junio de 2013

La Cartuja de Granada

Si ayer nos referíamos a un célebre lugar en el que durante siglos alabaron a Dios los monjes, hoy vamos a repetir argumento con otro lugar en el que ya no reina el silencio ni la soledad de los cartujos: la que fuera Cartuja de Granada. Iniciada su construcción poco después de la toma de la capital del reino nazarí, en 1506, sufrió como todos los demás monasterios españoles la exclaustración de sus monjes en el año 1835.

Si el monasterio llama la atención por su austeridad, de blancos yesos y hermosos azulejos, el templo es de una espectacularidad barroca difícil de superar. Detrás del altar mayor, centrado en la adoración de la Eucaristía, se encuentra el Sancta Sanctorum, prodigio barroco de luz y escultura.

viernes, 21 de junio de 2013

El Monasterio de Piedra

El monasterio de Piedra está situado en la provincia de Zaragoza cerca de Nuévalos, fue fundado en 1194 por trece monjes cistercienses venidos del Monasterio de Poblet, en el antiguo castillo de Piedra Vieja y junto al Río Piedra. Fue dedicado a Santa María de la Blanca.

Se catalogó como Monumento Nacional el 16 de febrero de 1983 y hoy lo han convertido en Hotel y lugar turístico. "Ubi laudaverunt te Patris Noster quam desolata est"

El río Piedra forma, al pasar por las inmediaciones del monasterio, un paraje de gran belleza paisajística, con muchas cascadas de agua que se dividen en innumerables hilos de agua o chorreras.


Al recinto amurallado se accedía por la Torre medieval del Homenaje y la iglesia, destruida en los primeros decenios de 1800, comunicaba con el claustro abierto de grandes arcos apuntados y sus capiteles con labrados follajes imitados del bizantino así como con las distintas dependencias. 

La Iglesia es de estilo románico tardío, s XIII, su planta, típica cisterciense, tiene forma de cruz, con crucero, ábside central poligonal reforzado con grandes pilares y cuatro ábsides laterales de cabecera plana.

El monasterio es de planta, estilo y distribución cisterciense, robusto y austero, s XIII, de arcos apuntados con capiteles y ménsulas decorados con motivos vegetales.


Actualmente han recreado ambientes que recuerdan parte de la actividad que pudo tener el monasterio aunque no el mas importante, el espiritual, ya que sin comunidad monastica es imposible toda ficticia recreación.

jueves, 20 de junio de 2013

Iglesias de Madrid

Madrid no solo es una gran ciudad cosmopolita, acogedora y llena de oportunidadees. La cultura, la diversión, el recreo, el trabajo o el esfuerzo están en sus calles. Lo castizo se mezcal con lo mas moderno, lo real con lo irreal, lo antiguo y lo moderno van de la mano. Una ciudad que se renueva constantemente sin dejar de ser ella, hermosa, llena de luz, de rumor de avenidas y alborotadas plazuelas, parques juguetones y tranquilos domingos en el que grandes edificios reciben generosamente a sus gentes, en los que a diario entre silencio y silencio el hombre busca responder a su existencia.

Como no, su historia esta ligada a una gran tradición espiritual que ha quedado reflejada en sus templos, donde tantas generaciones, no solo de madrileños sino de todos aquellos que han llegado aquí han podido orar, recogerse y elevar su plegaria a Dios, su accion de gracias y su recogimiento y silencio llevaron a muchos hombres a  buscar en ellas consuelo.

Ha aquí solo un reflejo de este gran patrimonio del hombre y su alma.



miércoles, 19 de junio de 2013

Camáldoli

Hoy día de san Romualdo, queremos pasar por el lugar que el mismo fundó y dedicó a la búsqueda de Dios, al silencio y la oración. Un lugar donde el hombre se retira entre el silencio del bosque y alaba a Dios, su creador entre el canto de las aguas y los pájaros.

Camaldoli es una localidad conocida en el mundo entero por albergar en su zona dos de los más importantes lugares de culto de toda Toscana: El Monasterio y El "Èremo" o Eremotorio de Camaldoli. Dichos antiguos complejos religiosos están situados en la provincia de Arezzo, en la zona de Casentino, en un valle rodeado por un espléndido bosque protegido. Una fracción de ese bosque pertenece a los monjes Camaldulenses quienes, hoy en día rigen ambos emplazamientos monásticos.

El Monasterio se encuentra junto a la carretera y el Eremotorio está emplazada en un encantador y solitario lugar de su área boscosa.

El Eremitorio y el Monasterio se fundaron en el siglo XI. A principios de ese siglo, San Romualdo llegó a lo que entonces era un valle desierto y el Conde Maldolo le donó un área de su territorio para que pudiera aislarse del mundo. Con la aprobación del Obispo de Arezzo, fundó la Orden de los Monjes Camaldoleses, observantes de la Regla de San Benito. 

Primero, fundó el "Èremo" dedicado a la vida contemplativa.  Unos años después, restauró un antiguo edificio y lo convirtió en refugio de peregrinos. Entre 1080 y 1085, el refugio, completamente rehabilitado y agrandado, pasó a ser el Monasterio, designado para mantener una vida religiosa activa que, a largo de los siglos, ha impulsado un preclaro desarrollo humanístico e intelectual en Italia y en el extranjero.


La Orden de los Camaldoleses ha tenido distintos miembros insignes, tales como Guido di Arezzo, quien inventó la notación musical vigente hoy en día; Graciano, quien asentó las bases de la ley canónica;  Lorenzo Monaco,  prestigioso pintor del siglo XV; el eminente filósofo y humanista Ambrogio Traversari, así como Niccolò Malerbi quien, en el siglo XV, publicó la primera traducción al italiano de la Biblia. Dante Alighieri celebró a tres de sus miembros en el Canto del Paraíso de la Divina Comedia: Romualdo, Graciano y Damiano.

Al día de hoy, el Monasterio y el Eremitorio siguen siendo lugares de peregrinación, así como de alto interés histórico y artístico.

Dejamos aquí un par de visiones del eremitorio camaldulense en medio del silencio.




martes, 18 de junio de 2013

El Pueyo de Barbastro

Amad a vuestros enemigos, y rezad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto.

Este texto del Evangelio según san Mateo, que nos propone la liturgia de hoy, nos sirve para introducir la visita a un lugar santo, un monasterio que fue benedictino, en el que una comunidad de monjes alabó al Señor, hasta que su Providencia dispuso que dieran testimonio de él con su propio martirio, perdonando a quienes les quitaban la vida. Se trata del Monasterio de el Pueyo, en Barbastro, cuyos monjes serán beatificados en breve. Para mostrar este lugar santificado por la sangre de los mártires, vamos a utilizar fotografías de la época.


El Monasterio se encuentra a unos cinco kilómetros de la ciudad de Barbastro, encaramado sobre una colina, aislada en una gran llanura, a los pies de los montes Pirineos.


El Monasterio fue repoblado por monjes procedentes de Montserrat, y pronto floreció con vocaciones procedentes de las regiones limítrofes, alcanzando la cifra de 20 monjes a mediados de los años 30. estaba dedicado a la Santísima Virgen de El Pueyo, muy venerada en la ciudad y comarca de Barbastro.


La imagen de la Virgen fue venerada con amor y ternura por los monjes, no solo durante su propia vida monástica, sino incluso en el momento de su muerte. Se cuenta, de hecho, que el Prior del Monasterio fue asesinado mientras entonaba la oración de la Salve.


La imagen de la Virgen se encontraba en un retablo, del que hoy no queda resto alguno, detrás del cual había un camarín, decoradocon pinturas de Bayeu.


El coro de los monjes se encontraba al pie de la Iglesia, separado de la nave por una simple reja baja.


En el acceso al Monasterio había distintas capillas, en las que los peregrinos que subían en romería para honrar a la Virgen podían pararse y hacer oración.


Actualmente, las reliquias de los mártires están recogidos en una tumba en la nave del templo. Su recuerdo son una invitación constante a amar a nuestro prójimo, especialmente a nuestros propios enemigos, tal como el Señor nos pidió y sus mártires practicaron heroicamente.

lunes, 17 de junio de 2013

Barbastro


Barbastro es un municipio español de la provincia de Huesca,  capital de la comarca del Somontano. Situada entre las primeras estribaciones de los Pirineos y las llanuras de los Monegros. Una ciudad con trazas romanas que formaba parte de la Hispania Citerior, más tarde llamada Hispania Tarraconensis. Ciudad árabe que era la capital del distrito nororiental de la Taifa de Zaragoza  y cristiana entre batallas con Ramiro I, Rodrigo Diaz de Vivar,  Al-Muqtadir o Pedro I de Aragón.

Allí en 1137 se firmaron los esponsales entre el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y Petronila, hija de Ramiro II el Monje. Este hecho dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón.

Fue escenario de guerras, como la de Cataluña tras el traslado en 1626 de las Cortes Generales de Aragón.  Tras la guerra de la Independencia, fue aquí donde se produjo el primer choque entre liberales y carlistas. Por fin, Barbastro fue lugar de martirio en la Guerra Civil española. 

Aquí es donde hoy nos detenemos, partiendo del museo de los 51 martires claretianos y desde aquí hacemos memoria de un lugar en el que la sangre de mártires como su obispo, Florentino Asensio, sacerdotes, la comunidad de benedictinos del Pueyo o laicos católicos regaron aquella tierra que hoy veneramos.








domingo, 16 de junio de 2013

Nuestra Señora de las Lajas


Hoy nos vamos a Colombia, al santuario de Lajas, un lugar de culto donde se venera a Nuestra Señora de las Lajas situado en Ipiales, sur de Colombia, destino de peregrinación y turismo desde el siglo XVIII. El santuario está situado en el cañón del río Guáitara, a siete kilómetros de la ciudad cabecera municipal, en el departamento de Nariño (Colombia) y a 10 km de la frontera con el Ecuador.

Alrededor de 1754 la imagen de la Virgen del Rosario fue descubierta por una indígena llamada María Mueses con Rosa, su pequeña hija, cuando se dirigían de Ipiales a su casa en Potosí; al verse sorprendidas por una tormenta, María y su hija, buscaron refugio a la vera del camino entre las oquedades formadas por las piedras planas y anchas o losas naturales (lajas) inmensas que caracterizan esa zona del cañón del río. Para sorpresa de la madre, la niña que hasta ese momento era considerada sordomuda llama su atención con las palabras: "Mamita, la mestiza me llama..." señalando la pintura seguramente iluminada en forma sugestiva por los relámpagos.


El santuario está bajo el cuidado o administración, por las hermanas Franciscanas de María Inmaculada; y es atendido por el capellán y sacerdotes adscritos a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas, en la diócesis de Ipiales.

El peregrinaje de los devotos al santuario es permanente pero se incrementa en tres épocas del año: en septiembre cuando se celebran las fiestas patronales, sobre todo los días 15 y 16 de septiembre; el Jueves Santo cuando, los peregrinos, especialmente desde la ciudad de Pasto, o de Túquerres y pueblos cercanos, y del Ecuador, llegan a pie después de una travesía de más de 12 horas. También hay peregrinación en diciembre y los primeros días de enero de cada año.

Que nuestra Madre, María Santisima Madre de Dios interceda por todos nosotros.

sábado, 15 de junio de 2013

El Convento de Porta Coeli 1

Al sur de la Provincia de Salamanca se encuentra el Convento de Porta Ceoli, habitado desde el siglo XIV por monjas de la Orden Tercera Franciscana Regular. Televisión Española realizó hace unos meses un reportaje para su programa Pueblo de Dios, cuya primera parte hoy podemos ver.

viernes, 14 de junio de 2013

San Pedro, Cordoba


Recordamos hoy en el martirológio a los santos Anastasio, Digna y Félix († 853), que murieron en la Córdoba de mediados del siglo IX y cuyos restos junto a otros cuarenta mártires se encuentran en la Iglesia de san Pedro de la misma ciudad.

Se tiene constancia de la construcción de un templo en este mismo lugar en el siglo IV para albergar los restos de los mártires cordobeses Januario, Marcial y Fausto. Siglos después y tras la conquista de Córdoba por parte de Fernando III, entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, se construye sobre las ruinas del antiguo templo, una iglesia dedicada a San Pedro.
A pesar de tratarse de una de las iglesias fundadas por Fernando III el Santo, su aspecto, sin embargo, no presenta algunas de las características propias de la época de su construcción, sino que es el resultado de numerosas reformas de las que ha sido objeto

Durante la ocupación mora y la imposición de su religión islámica hubo un episodio que es digno de resaltar. Se habla del esplendor Omeya, de la Córdoba de las tres culturas, de ser la primera ciudad del mundo, etc...
Arca de plata Que guarda las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba.
 Iglesia de San Pedro de Córdoba

Pero hubo un aspecto que no se recuerda, el de los mártires de Córdoba. Éstos, al no tener armas con las que sublevarse, se levantaron con su fe y aceptaron la muerte antes de renegar de su catolicismo.

Bajo el emirato de Abderramán II (ahora los progres se empeñan en cambiar el nombre a los moros) fue cuando empezaron a cortar cabezas. Una de las primeras las de Perfecto quien renegó de Mahoma, tras él cuarenta y ocho notables de Córdoba se ofrecieron voluntariamente al martirio. Y durante los años posteriores muchos fueron los que eligieron este modo de resistencia pacífica, porque ante la imposibilidad de luchar: mejor morir dignamente que vivir subyugado.


Todos nuestros santos de hoy habían sido animados por san Fandila, santo que se recordaba ayer, a sufrir sin temor el martirio. Los tres mártires estaban relacionados con el gran monasterio cordobés de Tavana, al que también perteneció Fandila.

Digna, natural de Córdoba, era una religiosa contemplativa en el cenobio femenino que atendían los monjes tavanenses. Anastasio, también cordobés de nacimiento, había comenzado sus estudios en las aulas de la Iglesia de San Acisclo, donde fue ordenado sacerdote, luego decidió seguirlos en Tavana, donde abrazó la vida religiosa y fue ordenado sacerdote. Félix, por su parte, no había nacido en Córdoba, sino en Alcalá de Henares (otros apuntan que procedía de Getulia -África del norte- venido por azar a España y aquí se convirtió y abrazó el estado monástico en Asturias), aunque después lo destinaron a Córdoba. 

Retablo capilla de los mártires Cordobeses

Los tres mártires fueron degollados y después quemaron sus cuerpos y arrojaron las cenizas al Guadalquivir, para evitar así que los cristianos los enterrasen y pudieran venerarlos. La Iglesia ha reunido a estos tres mártires el día 14 de junio. 

jueves, 13 de junio de 2013

Padua


La Basílica de San Antonio de Padua es un templo religioso de la ciudad italiana de Padua, construido entre los años 1238 y 1310. Su núcleo original fue la Iglesia de Santa María Madre del Señor, Sancta Maria Mater Domini, donde se instaló el convento franciscano en el cual fue sepultado San Antonio de Padua, hecho que originó una fervorosa devoción a sus restos por parte de los católicos.

En la plaza se encuentra el magnífico monumento ecuestre a Gattamelata de Donatello. Además en el interior de la basílica realizó este mismo escultor, el Crucifijo de bronce, que Boito colocó años más tarde en el altar mayor. Para este mismo altar, Donatello creó siete estatuas que representan a la Virgen con Niño y los santos Francisco, Antonio, Justina, Daniel, Luis y Prosdocimo.

Visitar Padua no solo es un recreo para los sentidos donde el disfrute de lo artístico está asegurado sino un posibilidad de trascender a lo Alto. Venerando a san Antonio nos adentramos, a través de la belleza que rodea su sepulcro, en la búsqueda de aquel que traspasa toda materialidad, Dios mismo, a quien el santo busco y predicó durante toda su existencia terrena.

Para un mayor disfrute de este santo lugar podemos ver la WEB de la basílica y este vídeo que dejamos a continuación.


miércoles, 12 de junio de 2013

La lápida de pórfido del Vaticano


Hoy recuerda la liturgia de la Iglesia al santo papa León III, que la noche de Navidad del año 800 coronó cono emperador a Carlomagno. Según la tradición, dicha coronación tuvo lugar sobre una piedra de pórfido circular, que fue conservada en el actual pavimento de la basílica renacentista de san Pedro, a la entrada del templo. Aparte de este fundamental hecho histórico de la Edad Media, san León combatió el adopcionismo que había expandido en España Elipando de Toledo, yen su época, Carlomagno alteró el Credo con la inserción de Filioque, piedra de toque del conflicto con los bizantinos, si bien san León no lo incluyó en las lápidas con el Credo que mandó poner en la basílica de san Pedro.

martes, 11 de junio de 2013

San Bernabé y Chipre. Monasterio de Kikkos.

La isla de Chipre, frente a la costa de Israel, fue evangelizada por Pablo y Bernabé en su primer viaje apostólico. Desde entonces, el cristianismo ha formado parte esencial de la cultura de esta isla, por más que desde la invasión otomana haya tenido que vivir un conflicto que no hace muchos años degeneró en una guerra abierta que condujo a la división de la isla.

El Cristianismo chipriota, esencialmente ortodoxo, ha sido pródigo en fundaciones monásticas. Hoy visitaremos uno de estos monasterios, el de Kikkos, en un reportaje que se compone de imágenes del Monasterio y canto litúrgico bizantino. Por medio suyo, podemos hacernos una idea de cómo se vive allí la tradición cristiana, sembrada hace tantos siglos por Bernabé, cuya memoria hoy celebramos.

lunes, 10 de junio de 2013

Monacato americano

2.- Abadía Benedictina de San Benito de Luján. Argentina.


Este Monasterio tiene su origen en la fundación que hizo la Abadía de Santo Domingo de Silos en 1914 en buenos Aires. El año 1973 los monjes dejaron este emplazimeinto originario, y se trasladaron al pueblo de Jáuregui, en la diócesis argentina de Mercedes-Luján. En la WEB del Monasterio se resume el carisma del Monasterio con los conceptos de oración, trabajo y hospitalidad. Hemos encontrado una grabación, precisamente, de su Oficio divino, que a pesar de su escasa calidad, nos permite ver cómo es su vida de oración en su iglesia.

domingo, 9 de junio de 2013

San Efrén el Sirio



El Patriarcado de Antioquía fue, junto al de roma y al de Alejandría, uno de los tres centros del cristianismo primitivo. La ciudad de Antioquía era la principal metrópoli romana en Asia. su influencia se extendía por las actuales Siria y Turquía. En Antioquía fue, según los Hechos de los apóstoles, el lugar donde por primera vez se llamó a los discípulos de Jesús "cristianos". Hoy recordamos este lugar santo y privilegiado del Cristianismo, porque la liturgia celebra la memoria de san Efrén el Sirio.

San Efrén fue un doctor y poeta egregio de la Iglesia Antioquena, el tercero de los grandes patriarcados de la antigüedad cristiana. Benedicto XVI nos ha dejado, en sus admirables catequesis, una excelente semblanza del santo poeta sirio. Éstas son sus palabras.

San Efrén el sirio, nació en Nisibi en torno al año 306 en el seno de una familia cristiana. Fue el representante más importante del cristianismo de lengua siríaca y logró conciliar de modo único la vocación de teólogo con la de poeta. Se formó y creció junto a Santiago, obispo de Nisibi (303-338), y juntamente con él fundó la escuela teológica de su ciudad. Ordenado diácono, vivió intensamente la vida de la comunidad local cristiana hasta el año 363, cuando Nisibi cayó en manos de los persas. Entonces san Efrén emigró a Edesa, donde prosiguió su actividad de predicador. Murió en esta ciudad en el año 373, al quedar contagiado mientras atendía a los enfermos de peste.

No se sabe a ciencia cierta si era monje, pero en todo caso es seguro que fue diácono durante toda su vida, abrazando la virginidad y la pobreza. Así, en la especificidad de su expresión cultural se puede apreciar la identidad cristiana común y fundamental:  la fe, la esperanza —una esperanza que permite vivir pobre y casto en este mundo, poniendo toda expectativa en el Señor— y por último la caridad, hasta la entrega de sí mismo para atender a los enfermos de peste.

San Efrén nos ha dejando una gran herencia teológica:  su notable producción puede reagruparse en cuatro categorías:  obras escritas en prosa ordinaria (sus obras polémicas o bien los comentarios bíblicos); obras en prosa poética; homilías en verso; y, por último, los himnos, sin duda la obra más amplia de san Efrén. Es un autor rico e interesante en muchos aspectos, pero sobre todo desde el punto de vista teológico.

Lo específico de su trabajo consiste en que unió teología y poesía. Al acercarnos a su doctrina, desde el inicio debemos poner de relieve que hace teología de forma poética. La poesía le permite profundizar en la reflexión teológica a través de paradojas e imágenes. Al mismo tiempo, su teología se convierte en liturgia, en música:  de hecho, era un gran compositor, un músico. Teología, reflexión sobre la fe, poesía, canto y alabanza a Dios están unidos; y precisamente por este carácter litúrgico aparece con nitidez en la teología de san Efrén la verdad divina. En su búsqueda de Dios, al hacer teología, sigue el camino de la paradoja y del símbolo. Privilegia sobre todo las imágenes contrapuestas, pues le sirven para subrayar el misterio de Dios.

sábado, 8 de junio de 2013

Monacato americano

1.- El Monasterio de la Santísima Trinidad de las Condes. Chile.

Los primeros pasos de este Monasterio datan de comienzos del siglo XX; al comienzo intervino la congregación francesa de Solesmes, pero a partir de los años cuarenta fue impulsado por la congregación alemana de Beuron. El Monasterio dispone de una WEB muy completa, con amplias secciones dedicadas a la historia de la comunidad, a la espiritualidad benedictina, y datos concretos de su vida cotidiana. Se encuentra emplazado en las cercanías de Santiago de Chile.

En los siguientes videos, se puede ver las edificaciones del monasterio, y la vida interna de la comunidad. Que el Señor les conceda ser foco y semilla de una fecunda vida monástica en Chile.

viernes, 7 de junio de 2013

Cerro de los Ángeles


El Cerro de los Ángeles ocupa el punto central del mapa de la Península: en él se alza el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Junto a la Ermita de la Virgen de los Ángeles, de la cual recibe el nombre el Cerro. Ésta fue edificada por Alfonso VI, tras la toma de Madrid, en el siglo XI.

La ermita fue destruida a finales del siglo XIV, levantándose posteriormente sobre el mismo lugar la que hoy se conserva y en ella se venera a la Santísima Virgen en su advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, una talla de 1610, patrona de la Diócesis y del pueblo de Getafe, 


El monumento primitivo, fue obra conjunta del arquitecto Carlos Maura Nadal y del escultor Aniceto Marinas y García.

Monumento del Corazón de Jesús y Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles
(Vista del Monumento, 1919)
El 30 de mayo de 1919, el rey Alfonso XIII inauguraba solemnemente el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles, Centro geográfico de España.


En aquella celebración el pueblo español, por boca de su monarca, se consagró al Sagrado Corazón. "Reinad en los corazones de los hombres, en el seno de sus hogares, en la inteligencia de los sabios, en las aulas de la ciencia y de las letras y en nuestras leyes e instituciones", fueron algunas de las palabras que resonaron entre la multitud que acudió al acto.


El 26 de octubre de 1926 la santa Madre Maravillas fundo un Carmelo que aún hoy sigue siendo un lugar de intensa oración y entrega generosa a Dios.

El monumento al Corazón de Jesús fue destruido el 7 de agosto de 1936, primer viernes de mes. 

La obra que hoy se contempla, del monumento al Corazón de Jesús, es réplica de la anterior, inaugurada en 1919, aunque de mayor tamaño, comenzó a edificarse en 1944 según el proyecto de los arquitectos Pedro Muguruza y Luis Quijada Martínez. La imagen del Sagrado Corazón de Jesús (11,50 m.) y su pedestal (26 m) obra de Aniceto Marinas, junto con los grupos escultóricos de la base, obra de Fernando Cruz Solís, fue inaugurado en el año 1965. Diez años más tarde, en 1975, se inauguraba la cripta, obra no existente en el proyecto anterior.


El monumento muestra a Cristo, con los brazos abiertos, invitando a todos los hombres a ir hacia El. Los dos grupos de la parte delantera son repetición, aunque de distinto estilo y orden de las figuras, de los que existían en el Monumento antiguo: la Iglesia militante y la Iglesia triunfante. Los dos grupos de la parte posterior representan la España defensora de la fe y la España misionera 

jueves, 6 de junio de 2013

Premontre


La  Abadía de Prémontré cuna de la orden Premostratense, fundada por san Norberto en el siglo XII, cuya memoria celebramos hoy, está situada en Prémontré, al noreste de Francia, a unos veinte kilómetros al oeste de Laon.

Fundada en 1120 en una zona baldía de la abadía de Saint Vincent y que los monjes habían intentado cultivar en vano. En la carta de la donación del lugar por el obispo de Laon, Bartolomé de Jur, fue llamado "Præmonstratus", o "monstratum del pratum" ("Pré-montré" o Prémontré), probablemente aludiendo a un claro en el bosque. El nombre se prestó fácilmente al significado adaptado de locus praemonstratus.



Venit ad locum vere juxta nomen suum, a Domino premonstratum, electum et prædestinatum

El 28 de abril de 1122, Bartolomé de Lisiard obispo de Soissons, consagró la iglesia y la comunidad tomó el nombre de Prémontrés (Premonstratenses) o Norbertinos. Una antigua tradición dice que el obispo de Laon visitó Prémontré a mediados de enero y que dio el hábito blanco a san Norberto el 25 del mismo mes, en la fiesta de la Conversión de San Pablo.


Al concluir el Sínodo de Lieja, en 1131, el Papa Inocencio II y San Norberto viajaron a Laon, donde se encontraron con el obispo Bartolomé. También visitaron la abadía observando su rápido crecimiento, con unos quinientos religiosos (sacerdotes, clérigos y hermanos laicos), bajo el abad Hugues de Fosses.

En el Capítulo General de 1141 se decidió suprimir los conventos de monjas por lo menos a una legua de distancia de las abadías de los hombres, contrariamente a las costumbres premonstranenses de establecer monasterios mixtos femeninos y masculinos. Hugues murió el 10 de febrero de 1161 y fue sucedido por Felipe, abad de Belval en el bosque de Argonne. El posterior abad Juan II fundó en 1252 un colegio de estudios para clérigos norbertinos en la Universidad de París.

A la muerte de Virgilius, cuadragésimo tercer abad general de Prémontré, el cardenal Francisco de Pisa fue nombrado abad comendatario de Prémontré; en 1535 tomó posesión de la abadía y todos sus ingresos. Le sucedió el cardenal Hipólito II d'Este, el legado del Papa en Francia, que mantuvo la abadía "in commendam" hasta que murió en 1572. Taiée llama a estos dos cardenales Les fléaux de Prémontré (los flagelos de Prémontré). A la muerte del cardenal d'Este, Jean Des Pruets, Doctor por la Sorbona, fue elegido, y su elección confirmada por el Papa Gregorio XIII el 14 de diciembre de 1572. Con gran capacidad, Des Pruets emprendió la difícil tarea de reparar las pérdidas financieras y la promoción de la disciplina conventual en Prémontré y otras casas de la orden. Murió el 15 de mayo de 1596, y fue sucedido por otros dos abades más, Longpré y Gosset, hasta tomar el cargo de abad comendatario el Cardenal Richelieu.

El último abad general, L'Ecuy, fue elegido en 1781. Durante la Revolución francesa, la abadía fue confiscada, suprimida y vendida a particulares; se demolieron varios edificios y el material vendido.


Tras pasar la propiedad por varias manos, fue comprada por Paul-Armand de Cardon de Garsignies, obispo de Soissons, cuyo sucesor la vendió al departamento de Aisne, reconvirtiéndose los edificios en un asilo primero, y posteriormente en un hospital psiquiátrico, fundado en 1867, que ocupa casi la totalidad de las instalaciones excepto la iglesia dedicada a San Noberto.